¿En qué consiste un acto de conciliación laboral?

8 de mayo de 2023

En nuestra  asesoría de empresas en Rivas Vaciamadrid  representamos para los actos de conciliación laboral. Éstos tienen la finalidad de resolver conflictos laborales de forma extrajudicial, de hecho, es un procedimiento obligatorio que hay que realizar antes de interponer una demanda. Cuando surge un conflicto, se solicita por medio de la papeleta de conciliación que las partes implicadas inicien un proceso de negociación que intente resolver el problema. Este proceso se realiza ante la presencia de un funcionario conciliador, que formalizará el acuerdo, si lo ha habido, con resultado de "avenencia" y si no lo ha habido, el resultado será "sin avenencia".


La conciliación se puede llevar a cabo para mediar en casos de despido, reclamación salarial, sanciones o indemnizaciones. Pero aun en los casos en los que el acto de conciliación no sea obligatorio, éste puede solicitarse de forma voluntaria teniendo plena validez jurídica. En cualquier caso, la papeleta debe presentarse dentro del plazo establecido pudiendo el interesado recurrir a un profesional de  ASA Asesorías   para que le represente. 


La papeleta de conciliación la realiza el trabajador donde expone, de forma sencilla y sin formalismos, la causa de la solicitud de conciliación, los datos sobre la relación contractual, la antigüedad en la empresa, en centro de trabajo, la categoría profesional y el salario. Debe estar firmada por él o por su representante. 


Al acto de conciliación deben comparecer las partes o sus representantes, si la parte empresarial no hace acto de presencia el resultado del acto será "Intentado sin efecto" y si el que no comparece es el trabajador, se dará por "no presentada" y se archivará, salvo que haya una causa justificada de no comparecencia. 


Puedes acudir a nuestra  asesoría de empresas en Rivas Vaciamadrid   para solicitar más información. 

Share by: