¿Cuándo es un despido improcedente?

8 de junio de 2022

Con la ayuda de una  asesoría laboral en Alcalá de Henares  puedes evitar reducir el trabajo que deriva de trámites tan variados como la contratación de empleados, la elaboración de sus nóminas, o incluso la gestión del despido de algún trabajador. Uno de los problemas que puede ocurrir al echar a un empleado es que ese despido sea considerado improcedente.


Se habla de este tipo de despido cuando un empleador da por finalizado un contrato de forma unilateral con un empleado, pero sin acreditar las causas de dicho despido, o sin cumplir con los requisitos formales que exige la ley o el convenio colectivo.


Cuando se decide echar a un empleado se deben cumplir diferentes requisitos: una comunicación escrita de dicha decisión; detallar los incumplimientos que se atribuyen al trabajador (si es por cuestión disciplinaria) o las causas objetivas por las que se le despide (si se trata de un despido objetivo); indicar la fecha del despido, que no tiene que ser la fecha en la que se comunica al empleado la decisión.


Al mismo tiempo, la empresa tiene que exponer unas causas y motivos en la carta de despido que entrega al trabajador. En caso de que la compañía no sea capaz de justificar su decisión de despido, también podrá ser declarado improcedente. De ahí la necesidad de estudiar detenidamente el proceso de despido, y para ello te puede ser muy útil una  asesoría laboral en Alcalá de Henares.


En  Asa Asesoría   te podemos ayudar en este tipo de situaciones. Si quieres conocer más sobre los diferentes servicios que ofrecemos no dudes en contactar con nosotros. Contamos con una amplia experiencia en el sector, por lo que podrás estar seguro/a de que haremos un trabajo eficaz y donde solo se involucrarán profesionales.

Share by: